2011/08/30

Silvopastero (agroforesteria.cl)



El sistema silvopastoral es una forma de aplicación de los sistemas agroforestales, y se define como aquel sistema productivo que integra árboles, ganado y pastos o forraje, en una misma unidad productiva. Comúnmente se suelen encontrar referencias en las que se hace alusión a la combinación de los ámbitos señalados (forestal, pecuario y praderas), como sistema agroforestal; sin embargo, en un contexto más específico el sistema silvopastoral corresponde a un manejo de praderas integrando árboles o arbustos al ciclo pecuario, alcanzando un mayor beneficio total en términos productivos y ambientales (Benedetti y Valdés, 1996), o bien, que este sistema combina árboles, praderas y ganado en un mismo sitio con el objetivo de producir forraje, productos forestales (por ejemplo, madera, pulpa), y productos no madereros (Sotomayor, 1989).


silvopastoral


En este sistema se combinan árboles y/o arbustos, ganado y pradera en un mismo sitio. De los árboles se puede obtener madera para usos industriales y para usos domésticos y, además, protección y albergue para el ganado como también para el suelo y cursos de agua. El ganado generará un ingreso para el agricultor mientras crecen los árboles, de los cuales se podrán obtener carne, y otros productos como leche, lana y cueros, los que pueden ser destinados para venta o autoconsumo.


silvopastoral2


Producto de la escasez de alimento para el ganado, en algunas zonas del norte de nuestro país, se pueden utilizar árboles o arbustos forrajeros como Acacia saligna, Atriplex, Tagasaste y otros.


Fuente: http://www.agroforesteria.cl/agroforesteria/ique-es-la-agroforesteria/88-silvopastoreo.html

2011/08/29

Cortinas Cortavientos (agroforesteria.cl)


Este tipo de sistema está diseñado para la protección de los cultivos agrícolas, ganado, infraestructura y de los recursos naturales, especialmente del suelo.  Consiste en el establecimiento de una o más hileras de árboles, en forma perpendicular al viento, como una barrera para detener el viento o para reducir su intensidad.  

cortina1

Otros beneficios de las cortinas es que pueden ser utilizadas como deslindes de predios, cercos y, con un adecuado manejo de los árboles, se pueden obtener productos maderables y/o madera para combustible.

Las cortinas cortavientos son barreras que se usan para reducir y redirigir el viento. Generalmente están constituidas por árboles, arbustos u otros materiales. El reducir la velocidad del viento modifica las condiciones ambientales o el microclima en la zona protegida por la cortina.

La estructura de la cortina depende de factores como la altura, densidad, número de filas, especies, largo, continuidad y orientación. Todos los factores mencionados determinan la efectividad de la cortina para reducir la velocidad y energía del viento y alterar el microclima.

cortina2

2011/08/28

Sistema Agro-silvo-pastoral y aplicaciones especiales de la agroforestería (agroferesteria.cl)




Agrosilvopastoral


En este sistema se combinan árboles y/o arbustos con cultivos y ganado en forma simultánea o en forma secuencial. Este tipo de sistema puede ser usado por propietarios que en el corto, mediano y largo plazo generen productos que satisfagan su necesidades de alimento, madera y energía. 


En este sistema se instalan en la misma unidad predial arboles (fruto- forestales o forestales) mezclados con cultivos agricolas intercalares, los que generarán productos en el corto plazo, luego en el mediano plazo esos cultivos agrícolas son reemplazados por una pradera, que permitirá alimentar ganado, mientras los arboles en el mismo mediano o largo plazo generarán los productos de mayor valor, la madera. Por ello en este tipo de sistema conviene utilizar especies de un crecimiento más lento pero valiosas, sean estas exóticas o nativas. Se puede combinar con el uso de cortinas cortaviento o cercos vivos.



Aplicaciones Especiales

Otros usos de la agroforestería, es su aplicación en zonas de protección de riberas de ríos, esteros y lagos. En este caso se utilizan árboles, junto con arbustos y pastos, estableciéndolos en la ribera del curso de agua. Esta vegetación ayuda a reducir la erosión, atrapa  contaminantes (herbicidas, fertilizantes, y otros) para evitar que lleguen a los cursos de agua, mejora el hábitat para la fauna y aumenta la biodiversidad. También se pueden utilizar para aislar vertederos, como también comunidades urbanas del ruido de carreteras e industrias y, para mejorar la belleza escénica.


Fuente: http://www.agroforesteria.cl/agroforesteria/ique-es-la-agroforesteria/75-aplicaciones-especiales.html

¿Qué es la Agroforestería? (Chile)



Agroforestería se refiere a sistemas y tecnologías de uso del suelo en los cuales las especies leñosas perennes (árboles, arbustos, palmas, etc.) se utilizan deliberadamente en el mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas y/o producción animal, en alguna forma de arreglo espacial o secuencia temporal (ICRAF, 1982; Nair, 1993). En los sistemas agroforestales existen interacciones tanto ecológicas como económicas entre los diferentes componentes. 

El propósito es lograr un sinergismo entre los componentes el cual conduce a mejoras netas en uno o más rango de características, tales como productividad y sostenibilidad, así como también diversos beneficios ambientales y no-comerciales.  Como ciencia, es multidisciplinaria y a menudo involucra, o debe involucrar, la participación de campesinos o agricultores en la identificación, diseño y ejecución de las actividades de investigación.

Si bien son varias las definiciones de Agroforestería o de Sistemas Agroforestales, todas ellas propenden a un manejo integrado de todos los recursos productivos que existen en una unidad de terreno.

Los sistemas agroforestales se orientan a permitir actividades productivas en condiciones de alta fragilidad, con recursos naturales degradados, mediante una gestión económica eficiente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo cual contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción y, como consecuencia, mejorar el nivel de vida de la población rural. En consecuencia, persiguen objetivos tanto ecológicos como económicos y sociales (Renda, 1997).

La característica principal de los Sistemas Agroforestales es su capacidad de optimizar la producción del territorio (unidad predial) a través de una explotación diversificada, en la que los árboles cumplen un rol fundamental.

Este rol se ve reflejado en que los árboles pueden proveer muchos productos tales como madera, alimento, forraje, leña, postes, materia orgánica, medicina, cosméticos, aceites y resinas entre otras. Por otra parte, los árboles son proveedores importantes de servicios como seguridad alimenticia, conservación de suelos, aumento de la fertilidad del suelo, mejora del microclima, cercos vivos para los cultivos y árboles frutales, demarcación de límites, captura de carbono, estabilización de cuencas, protección de la biodiversidad, recuperación de tierras degradadas y control de maleza (ICRAF, 2000).

Los objetivos o beneficios de un Sistema Agroforestal pueden ser diferentes para cada situación y región del mundo pero, algunos de estos son ampliamente reconocidos, como: mejor protección y mejoramiento del suelo; mas de un tipo de cosecha o producto para los propietarios, lo cual le asegura una mayor estabilidad y retornos económicos en el mediano y largo plazo; obtención de subproductos como, leña, postes, miel y otros, que mejorara la calidad de vida de los propietarios; dado el reconocido aumento en la eficiencia biológica del sistema, ayudará a un incremento de la productividad no solo para un granjero, sino que para toda la comunidad o región.

Para más información, vea la fuente citada aquí abajo.

Fuente: www. agroforestería.cl

2011/08/27

Cartilla Agroforestal N° 5: Cortinas Forestales Cortavientos y de Protección (Chile)


Cartilla Agroforestal N° 5: Cortinas Forestales Cortavientos y de Protección


Las cortinas forestales cortavientos o de protección, son una más de las alternativas que nos entregan las prácticas agroforestales para ser utilizadas por los agricultores con fines productivos y de protección ambiental. Se definen como el establecimiento de una o más hileras de árboles y/o arbustos dentro de un predio.

El principal objetivo del establecimiento de una cortina forestal es proteger las áreas próximas a ésta, ya sea para disminuir la velocidad del viento, entregando protección a los cultivos, ganado o construcciones, para proteger el suelo disminuyendo la erosión y, para protección de las riberas de cursos de agua.

Sin embargo, dependiendo del propietario, la finalidad de la cortina puede además contribuir al embellecimiento del predio, evitar la dispersión del polvo de los caminos interiores o de acceso, aislar visualmente algunos sectores del predio como casas, galpones y otro tipo de infraestructura, y generar áreas para el desarrollo de la vida silvestre y aumento de la biodiversidad.

Algunos beneficios de las cortinas forestales:


· Disminuir la erosión del suelo, evitando la pérdida de fertilidad de los suelos protegidos.
· Otorgar protección y mejorar la productividad de los cultivos.
· Incrementar el peso y sobrevivencia de los animales protegidos en los meses de invierno, al disminuir la velocidad del viento y aumentar la temperatura.
· Otorgar protección a cursos de agua, y aumentar la biodiversidad.
· Proteger galpones, corrales, casas y otras infraestructuras.
· Disminuir los requerimientos energéticos de los hogares protegidos, abaratando los costos de calefacción.
· Producir productos forestales, como madera, postes, leña y productos forestales no madereros (PFnM).
· Aumentar la rentabilidad del predio, al ser consideradas como una mejora ambiental y productiva.


Efecto de la Altura: la altura de la cortina es el factor más importante a considerar en su diseño, dado que determina el área que protege la cortina; el área de mejor protección fluctúa entre 3 a 5 veces H (altura). La altura va a depender de la especie utilizada, el manejo realizado y la edad de la cortina.

Efecto de la Densidad: 

La densidad de una cortina se calcula como el porcentaje de cobertura de ésta en relación a su área total, y esta determinada por la(s) especie(s) y el distanciamiento entre los árboles y arbustos. Si una cortina tiene una densidad baja, el viento pasará a través de los árboles sin oponer mayor resistencia y su velocidad no disminuirá en forma importante; si la cortina tiene una densidad muy alta, el flujo de aire se eleva rápidamente, pero al traspasar la cortina, provocará fuertes turbulencias detrás de ésta, en lugar de dar protección.

Efecto de la Orientación:

Una cortina cortaviento será más eficaz, mientras más perpendicular a la dirección del viento se establezca. Generalmente la dirección de los vientos varía dependiendo de la época del año, sin embargo al diseñar una cortina cortavientos se debe tener en cuenta de qué dirección viene el viento más predominante y perjudicial, tanto para los animales, cultivos o edificaciones. Si en el lugar, hay más de una dirección de viento que provoca daño, es necesario diseñar cortina en forma de "L", "T", o perimetrales.

Algunos beneficios de las cortinas forestales


Para obtener el máximo provecho de este sistema agroforestal, se debe identificar antes de establecer la cortina el sector que se desea proteger y, planificar la disposición y la longitud que tendrá la cortina cortaviento en ese lugar.

Varios aspectos se deben considerar para el diseño de una cortina, entre los principales destacan:

· Distanciamiento entre las plantas sobre la hilera y entre las hileras.
· Especie(s) que forman la cortina, y el número de hileras.


DISEÑO Y MANEJO DE CORTINAS FORESTALES

Distanciamiento:
usualmente el espaciamiento entre plantas en la hilera varía entre 1,5 a 2,5 metros, y entre hileras 2,0 a 3,0 metros, dependiendo de la densidad que se desee obtener para cortar el viento o, para proteger el suelo o curso de agua. Se debe considerar la velocidad del viento, la pendiente, y que se desea proteger (cultivos, ganado, edificaciones, curso de aguas, y otros).

Distanciamiento en y entre cortinas, y especies a utilizar

Especies:
las especies forestales mas utilizadas en Chile en cortinas de protección y cortavientos,

son:
a) zona centro-sur: álamo, pino radiata, casuarina, pino oregón, ciprés;
b) zona sur-austral: pino ponderosa, pino contorta, pino oregón, álamo. También se puede combinar con arbustos, para mejorar la intercepción del viento y protección del suelo.


Número de Hileras:
el número de hileras a establecer en una cortina dependerá de los sectores a proteger, de la velocidad del viento, y de la topografía del lugar. Usualmente varían entre 1 a 4, siendo las cortinas má s comunes de dos hileras.

ESTABLECIMIENTO DE LA CORTINA FORESTAL

Preparación del sitio: una adecuada preparación del terreno donde se establecerá la cortina
cortaviento es fundamental para la supervivencia y el buen desarrollo de las plantas. Al preparar o cultivar el suelo, se ésta ayudando a eliminar la competencia de las malezas y mullir el suelo, para que el sistema radicular de las plantas pueda profundizar y desarrollarse rápidamente, poniendo a disposición de la planta agua y nutrientes. Se debe evitar realizar esta labor cuando existe un exceso de humedad en el suelo, ya que se podría compactar el suelo.

Control de malezas pre y post-plantación: permite eliminar y controlar la vegetación que puede competir con las plantas de la cortina forestal. Es absolutamente esencial, ya que las malezas compiten con su sistema radicular en forma agresiva con las especies arbóreas y/o arbustivas establecidas. Se puede realizar en forma manual, mecánica o utilizando herbicidas, de acuerdo al tipo de malezas a controlar y a las capacidades del agricultor.

Fertilización: se aconseja fertilizar para mejorar el desarrollo de las plantas y la supervivencia
inicial. La época de aplicación má s adecuada es al momento de ejecutar la plantación, o bien 2 a 3 semanas después de terminada esta faena. Se recomienda realizar un análisis de suelo para determinar el tipo y cantidad de fertilizante a aplicar.

Protección: se deben tomar todas las medidas para proteger la cortina durante los primeros 3 años desde el establecimiento, contra animales domésticos, conejos y liebres y, contra incendios forestales. Es imprescindible cercar la cortina para evitar la entrada de animales y, si existe alta población de conejos, instalar protección individual o perimetral.

Programa: Modelos Agroforestales para un Desarrollo Sustentable
de la Agricultura Familiar Campesina

Proyecto ejecutado por el Instituto de Investigación Forestal de Chile (INFOR) y financiado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL DE CHILE (INFOR)
Dirección: Camino a Coronel, kilómetro 7,5 – Concepción, Chile
Teléfono-Fax: (56) (41) 74 90 90
Contacto: Alvaro Sotomayor G., asotomay@infor.cl
Edison García R., egarcia@infor.cl
Ivan Moya N., imoya@infor.cl
Pág. Web: www.redagroforestal.cl
www.infor.cl

INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP)
Dirección: Agustinas 1465 – Santiago, Chile
Teléfono: (56) (2) 690 80 00
Contactos: David Aracena L., daracena@indap.cl
Renato Coda S., rcoda@indap.cl
Pág. Web: www.indap.cl
Concepción - Chile, Agosto 2005

No deje de visitar el sitio www.agroforesteria.cl 


Ambiente se pronunció contra la construcción de la represa Ayuí Grande en Corrientes (Argentina)

 
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación emitió una resolución en la que expresa la incompatibilidad del Proyecto "Ayuí Grande" con las obligaciones de la Argentina en el Estatuto del Río Uruguay y con las leyes de protección ambiental, "contrariando los objetivos de la política ambiental nacional".

La disposición de la secretaría que lleva la firma de su titular, Juan José Mussi, fue celebrada por organizaciones ambientalistas, referentes ecologistas y políticos de Corrientes y del país, que a su vez cuestionaron al gobernador Ricardo Colombi (UCR) que días atrás anunció su autorización para la construcción de la represa.

En una extensa fundamentación, la resolución expresa entre otras consideraciones, de acuerdo a estudios realizados por un equipo interdisciplinario, que "resulta acreditado que los residuos peligrosos de fertilizantes y agroquímicos utilizados en el cultivo del arroz y las alteraciones producidas al ambiente por la inundación de 7000 hectáreas de bosques nativos, producen pérdidas de la diversidad biológica, la desaparición de humedales y la disminución del arroyo Ayuí Grande-Miriñay".

En este sentido, se considera que como consecuencia de la obra de construcción de la represa y la transformación de suelo agrícola que componen el Proyecto Productivo Ayuí Grande, "llegarán a afectar de manera significativa la calidad de las aguas del Río Uruguay".

La resolución agrega que la obra propuesta en el Arroyo Ayuí Grande pone en peligro el ambiente más allá de los límites de la provincia de Corrientes, dado que éste desemboca finalmente en el Río Uruguay.

Se hace especial mención al artículo 41 de la Constitución Nacional, que establece que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.

Al respecto, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, afirmó que la represa proyectada en Corrientes, en una zona cercana al Iberá "va en contra de cualquier criterio ambiental" y del Tratado del Río Uruguay.

"La Nación debe proteger los recursos de todos los argentinos y ese no era un proyecto sustentable", dijo Mussi a Télam sobre la resolución, divulgada ayer.

El funcionario recordó que "el gobierno correntino había autorizado ese emprendimiento privado y nosotros (el Ejecutivo nacional) presentamos un recurso de amparo para que nos faciliten el estudio de impacto ambiental obligatorio que nos negaban".

La Corte Suprema hizo lugar a la solicitud y suspendió por 90 días las obras de la represa, un emprendimiento privado que comprende la inundación de unas 8.000 hectáreas para destinarlas al cultivo de arroz.

"Con mandato de la Corte, empezó a trabajar un equipo multisectorial que concluyó que esta obra va en contra de cualquier criterio ambiental y del tratado del río Uruguay, porque la obra desemboca en el río Miriñay, a dos kilómetros de la desembocadura del río Uruguay", indicó.

En tanto, los referentes ecologistas, celebraron la medida del Estado nacional, entre ellos el presidente de la Fundación Iberá, Enrique Lacour, que la calificó "espectacular".

Además, reiteró que la construcción de la represa es "ilegal" y cuestionó al gobernador Ricardo Colombi (UCR) por "subordinarse a intereses privados" e intentar "privatizar bienes públicos" para beneficiar a las empresas Adeco-Agro del magnate húngaro George Soros y Copra, del empresario -integrante del Grupo Clarín- José Aranda, que encabezan el megaproyecto arrocero.

"Es una actitud vergonzosa la del gobernador (Colombi) que se subordina a esos intereses, amparando una obra concebida en la ilegalidad", denunció el presidente de la Fundación Iberá.

En el mismo sentido se expresó el biólogo y ex director de la Fundación Vida Silvestre, Aníbal Parera, al afirmar que Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación "descuartiza las evaluaciones de impacto ambiental y los supuestos planes de mitigación de los empresarios", por lo que "el Gobierno provincial debe enterrar para siempre este proyecto".

"El gobierno provincial dibujó una reglamentación provincial a medida de ciertos intereses, pero desoyendo los intereses colectivos de preservación del ambiente", afirmó Parera en declaraciones a Télam.

El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini (PJ) que realizó recientemente una solicitud ante la Justicia para la paralización del proyecto Ayuí, también celebró la resolución nacional y volvió a cuestionar al gobernador correntino "por apoyar este emprendimiento en perjuicio de la gente".

El jefe comunal atribuyó el apoyo de Colombi al emprendimiento, a pesar de las denuncias, a "compromisos previos", fruto del "lobby que hicieron las poderosas empresas inversoras".

Su comprovinciano, el director del Banco Nación y presidente del PJ, Fabián Ríos, cuestionó también al gobernador Colombi públicamente al decir que lo que quiere, "es entregarle al Grupo Clarín 8.000 hectáreas para inundarlas y sacar a los campesinos de sus tierras".

"La actividad que usted promueve concentra la tenencia de tierra y la renta y expulsa a las familias que viven en el campo correntino, esas que plantan mandioca, batata, maíz amarillo, lechuga, acelga; es decir a los que ponen a diario los alimentos en la mesa de los correntinos", le dijo Ríos.

Además, diputados nacionales y provinciales respaldaron ayer el pronunciamiento en contra de la construcción de la represa Ayuí en Corrientes por parte de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, por su impacto ambiental negativo en tierras y aguas y por su incompatibilidad con tratados con Uruguay.

"Es una muy buena decisión; el impacto desde el punto de vista ambiental es tremendo y hay una preocupación importante de parte de los organismos ecologistas porque las actividades productivas son a costa de la depredación y el deterioro del medio", declaró a Télam la diputada nacional santafesina Verónica Benas (Unidad Popular).

A su vez, el jefe de gabinete de la secretaría de Ambiente, Ricardo Salvioli, advirtió hoy que los informes realizados por el organismo a su cargo "arrojan un posible impacto ambiental sustantivo".

En sintonía, la diputada nacional Cecilia Merchán, también miembro de la comisión de Recursos Naturales, dijo a Télam que "resulta fundamental todo lo que vaya en la dirección de proteger el cuidado de la tierra y el ambiente futuro", y expresó su "acompañamiento" a los vecinos correntinos que se oponen a la represa.

A ella se sumó la diputada provincial de Corrientes, Maria Inés Fagetti (PJ-Bloque FpV) al afirmar que "corresponde justamente a la secretaría nacional intervenir en los temas que tengan que ver con la defensa del medio ambiente" y advirtió que "es la autoridad de aplicación de protección de bosques nativos".

"El gobierno de Corrientes, en complicidad con el Grupo Clarín y la empresa de Soros, lograron que la Legislatura provincial sancionara una ley de bosques nativos que liberó la zona donde se pretende instalar la represa", contó Fagetti.

Para la legisladora, la resolución "frena la puesta en marcha del proyecto que sin duda afectará decenas de hectáreas de bosques nativos valiosísimos".

El proyecto productivo "Ayuí Grande", impulsado por las empresas Adeco Agro del magnate húngaro George Soros y Copra, de José Aranda, del grupo Clarín, busca construir una represa con aguas del arroyo Ayuí para desarrollar un emprendimiento arrocero.

El megaemprendimiento inundaría 8 mil hectáreas, con bosques nativos, bosques costeros en galería y flora y fauna autóctona en una zona cercana a los Esteros del Iberá.

Ahora, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se pronunció en contra de la construcción de la represa Ayuí, porque no cumple con las obligaciones del Estatuto del Río Uruguay y las leyes ambientales.

 
No deje de ver el video en la página de TELAM.
 

2011/08/20

Se realizó el "tercer Taller Ampliación Reserva Natural Uritorco"


La Secretaría de Ambiente de Córdoba llevó a cabo el tercer Taller Ampliación Reserva Natural Uritorco que tiene como objetivo central ampliar la reserva y trabajar junto a las organizaciones para conservar el bosque chaqueño occidental, resguardar el aspecto cultural natural de la región, y enfatizar la protección y el desarrollo en la cuenca hídrica norte.

Atento a trabajar sobre los problemas del agua, su uso, disponibilidad y manejo sustentable, la Secretaría de Ambiente organizó en las instalaciones del predio El Quebrachal del Monte de la localidad de Capilla del Monte este taller de Ampliación de la Reserva Forestal Natural Cerro Uritorco, con la participación de técnicos de Áreas Naturales y Bosque Nativo de la provincia, propietarios de campos locales, integrantes de la Agencia Córdoba Turismo, el sector ambiental de la Municipalidad de Capilla del Monte y la participación del INTA y el INTI.
En el marco de las políticas ambientales que se llevan adelante en lo relativo a la protección de las cuencas hídricas, los disertantes expusieron temáticas vinculadas a la ampliación de la reserva y la conservación del bosque junto a la cuenca hídrica norte que da nacimiento a los ríos Alazanes, Casa de Plata, San Marcos y Dolores, cursos que abastecen de agua al Dique El Cajón y Cruz del Eje.

La declaración futura de esta ampliación permitirá resguardar la biodiversidad de una superficie aproximada de 16.000 ha. involucrando a importantes centros turísticos provinciales como Complejo el 44, Campo El Espinillo, Los Terrones, Tramontana, Ojo de Agua y Huertas Malas, entre otros.

Fuente:  Secretaría de Ambiente Córdoba.  18 de Agosto de 2011.  Ver fuente: http://www.secretariadeambiente.cba.gov.ar/Gacetilla_18-08-11.html

Ambiente, Inta y UCATRAS por un aprovechamiento forestal sustentable (Córdoba-Argentina)


En la zona rural de San Vicente, Departamento San Alberto, especialistas de Bosque Nativo de la Secretaría de Ambiente de la provincia asistieron a un importante encuentro con productores de la región nucleados en la Unión de Campesinos de Traslasierra (UCATRAS) y representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el objeto de trabajar y avanzar conjuntamente en la búsqueda de sistemas productivos sustentables.

La jornada transcurrió en distintas parcelas de un campo privado destinadas y habilitadas por Ambiente para la realización de este tipo ensayos, tratándose en este caso de un sistema de uso múltiple enfocado a lo silvo-pastoril pero atendiendo a los recursos del monte y todos los usos que hacen los campesinos del mismo. En cada parcela estaban representados diversos estados del monte y con diversas intervenciones humanas con lo cual el recorrido consistió en que cada productor asistente analizara el escenario, aportara su visión y evaluara de acuerdo a su experiencia la manera de optimizar las condiciones del mismo para su aprovechamiento. 
     
Tal como señala el Ing. Carlos Carranza, Coordinador del Proyecto Nacional Silvopastoril del INTA,
"Nosotros somos una unidad de experimentación y siempre tratamos de tener contacto con los productores para que nuestras investigaciones y experimentaciones estén acordes a sus requerimientos y a su visión para el uso de los recursos. Por eso visitamos sus campos, trabajamos con el Movimiento Campesino de Traslasierra, proponemos prácticas, las ejecutamos con ellos inclusive y las evaluamos fundamentalmente pero sin perder de vista su demanda".

Es por ello que la adhesión de los campesinos es tan positiva en este tipo de encuentros ya que se trabaja en base a su visión y partiendo de ella se corrigen los trabajos. Estas familias son parte de la ejecución de los proyectos. 

"Nunca pensamos que podía venir la Secretaría de Ambiente a ver como vive la gente en los campos, esto es muy importante. Me parece que este día ha sido muy enriquecedor para todos los que hemos venido de la comunidades, porque años atrás era muy difícil sacar guías para poder vender la leña seca que sacamos del campo.  Y es muy importante que vengan a ver cómo se puede seguir trabajando el campo para cuidar un poco más el bosque", comentó entusiasmado el productor Cesar Tobares de UCATRAS.

Finalmente, quedando pendientes futuros encuentros para optimizar el aprovechamiento sustentable, el jefe de área de Bosque Nativo de Ambiente, Santiago Martínez, concluyó en que la propuesta del INTA de ir haciendo rotación de parcelas es la más adecuada para este tipo de actividad: Cuidar el suelo y el monte para producir pasturas en unas, y trabajar en la formación de un bosque a futuro en otra que ya fue utilizada para el primer objetivo. "De esta manera, también se puede aprovechar el monte para sacar el material seco para disminuir la carga combustible y la floración para la producción de abejas y miel, logrando conservar el bosque nativo en el tiempo cuidando su biodiversidad".

Fuente:  Secretaría de Ambiente Córdoba.  17 de Agosto de 2011.  Ver fuente: http://www.secretariadeambiente.cba.gov.ar/Gacetilla_17-08-11.html 

Forestación urbana: Plantación de árboles y arbustos en Zona 5 (Montevideo-Uruguay)


En los meses de junio y julio se realizó la plantación de árboles y arbustos, en las aceras y los espacios públicos del Centro Comunal Zonal 5. Los trabajos fueron realizados por técnicos y la cuadrilla de Áreas Verdes de dicho CCZ.

La plantación fue de 46 "Fresnos Americanos" (Fraxinus lanceolata) en aceras, una "Damara" (Agathis robusta) en la Plaza Jorge Lazaroff (frente al Cementerio del Buceo) y dos "Membrillos de jardín" (Chanaomeles lagenaria) en la Plaza Tolstoi (Ellauri esq. José Benito Lamas).

La forestación de la ciudad de Montevideo se realiza todos los años durante la etapa invernal. La plantación depende de la observación de los técnicos en Áreas Verdes de la zona y de la demanda de los vecinos/as.

Fuente:  ch municipio.  18 de Agosto de 2011.  Ver fuente: http://municipioch.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/forestacion-urbana

En septiembre se procederá con las tareas de arborización (Formosa-Argentina)


La Municipalidad capitalina, por medio de su Dirección de Parques y Espacios Verdes, informó que a partir de septiembre dará inicio con el plan de arborización en muchos sectores del ejido urbano. 

Desde el área afirmaron que a dicha tarea se agregará la entrega de plantines para todo aquel vecino interesado en plantar un árbol en su parterre. Al respecto, responsables del área aclararon la diferencia entre arborización y forestación: la primera se refiere específicamente a colocar árboles con un fin estético y cultural, en cambio la segunda es colocar un árbol con fines económicos, allí radica la diferencia, y lo que siempre se llevó a cabo desde la comuna es la arborización en la ciudad.

En relación a lo anterior, concretamente en lo que respecta a los comerciantes y la reestructuración de los frentes con la reducción del tamaño de las marquesinas, cabe recordar que la intención de la Municipalidad fue liberar parte de las veredas para la colocación de árboles. En tal sentido cada propietario tiene la obligación de realizar una cazuela de 1,50m2, en la que, a partir de septiembre, se procederá a plantar los árboles considerados adecuados para la zona céntrica.

Recordaron a propietarios realizar la limpieza y el desmalezado de baldíos con el fin de evitar la formación de microbasurales, los que suelen transformarse en focos infecciosos, constituyendo un riesgo para los vecinos de terrenos aledaños. Resaltaron la necesidad de contar con la ayuda de los dueños de dichos terrenos para su correcto mantenimiento como así también la de los parterres domiciliarios, recordando que la manutención de los mismos es de su responsabilidad.

Fuente:  El comercial.  19 de Agosto de 2011.   Ver fuente:

Continúa hoy el "Simposio Internacional y Exposición en la Costanera sobre Dendroenergía y Biocombustibles" (Misiones-Argentina)


"Los residuos forestales son en la actualidad el producto de mayor consumo en Misiones", dijo el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto. "Analizamos que hoy se genera biomasa  forestal que alcanza en alrededor de 70 megavattios hora, lo que es muchísimo. Hay un millón de toneladas por lo menos que están signados en Misiones a este tipo de actividad. Esto es una realidad, y es lo transforma a este producto en el de mayor consumo misionero"

Con más de 200 asistentes y especialistas de Brasil, Chile, España y diversos puntos del país, se realiza hoy la segunda jornada de conferencias del Simposio Internacional de Dendroenergía y Biocombustible, basado en los recursos forestales.


Paralelamente, en el 4to tramo de la Costanera de Posadas organizaron la ExpoDendroenergía, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad la potencialidad que tiene la provincia en la materia y que puedan observar distintos equipamientos y tecnologías para la obtención y el aprovechamiento de biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos.


La inauguración oficial del simposio internacional realizado en el Salón del Teatro Prosa del Centro del Conocimiento, se llevó a cabo después de las 17, con la presencia del ministro del Agro y Producción, Néstor Ortega; el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto; el decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam, Oscar Gauto; entre otros funcionarios.

Asistieron empresarios, profesionales y representantes de diversas organismos y cámaras, como el gerente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes, Christian Lamiaux; el director de Recursos Forestales de Corrientes, Luis Mestres; el coordinador del Consorcio Forestal Corrientes Norte, Fernando Degiorgi, entre otros.


Por la provincia de Chaco estuvo presente el subsecretario de Recursos Naturales, Hernán Brunswig, acompañado por el asesor privado Daniel Maradei. En tanto, por la Secretaria de Ambiente de la Nación participó Mónica Sabay, del Proyecto Bosques Modelo.


Asimismo, desde la organización destacaron el fuerte apoyo de la responsable del área de Proyectos de Desarrollo Forestal del Ministerio de Agricultura de la Nación, Florencia Reca, que lleva adelante el "Componente Plantaciones Forestales Sustentables del Proyecto Manejo Sustentable de los Recursos Naturales (7520-AR) y el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales (TF-090118-AR).


Además, el Salón Prosa del Centro del Conocimiento estuvo colmado de técnicos del INTA, profesionales, empresarios y productores de la región NEA.

 

 

Simposio internacional


Durante la jornada de ayer, las temáticas abordadas estuvieron relacionadas al manejo sostenible de bosques, los biocombustibles adecuados para el contexto provincial, la legislación sobre dendroenergía, biocombustibles y energías renovables, y el desarrollo e innovación tecnológica en el uso y la gestión de energía de biomasa forestal en los casos concretos de secaderos de yerba mate y té.


En tanto, los especialistas invitados expusieron las experiencias y avances logrados en España, Chile y Brasil, además de interactuar con los empresarios, profesionales y funcionarios nacionales y provinciales con el objetivo de avanzar en una cooperación técnica que permita avanzar en proyectos energéticos concretos en Misiones.


El español Fermín Olave Velazco se refirió sobre gestión forestal sostenible en Navarra (certificación PEFC España) y dendroenergia; y Antonio Perez expuso sobre las tecnologías para el aprovechamiento de biomasa forestal en España. A su turno, Rafael Ayuste Cupido expuso el Plan Estrategico de Biocombustibles que impulsan en Castilla  y León.

De Brasil, Laércio Couto disertó sobre plantaciones de eucalipto en corta rotación para producción de biomasa para energía.


Por otra parte, la investigadora Beatriz Eibl, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam, expuso sobre la experiencia de cultivo de especies nativas para leña en Misione; del Inta Concordia, Martín Marcó se refirió al comportamiento de las especies de eucaliptus en la Argentina y el ingeniero forestal Jorge Pujato, cerró el panel relatando la historia de la especie en Misiones.


Finalmente, el consultor privado Daniel Maradei disertó sobre la experiencia en plantaciones energéticas en el Chaco.

 

Residuos forestales, producto de mayor consumo


En la entrevista con ArgentinaForestal.com, el subsecretario de Desarrollo Forestal Juan Gauto, expuso las acciones que se impulsarán a futuro en relación a las políticas para el desarrollo de los recursos dendroenergeticos y biocombustibles en Misiones.

 

¿Qué motivó la organización del Simposio Internacional?


A fines de 2010 la legislatura provincial sancionó la Ley Prov. 16.106 Marco Regulatorio de Recursos Dendroenergéticos Renovables, que asigna como autoridad de aplicación de la norma y sus acciones, al Ministerio del Agro y Producción, de la cual depende la Subsecretaria de Desarrollo Forestal. Esta jornada se enmarca en una continuidad de las políticas contempladas en esta ley.


Las indicaciones del Gobernador Maurice Closs fueron claras, tenemos que llevar adelante en forma inmediata las acciones que contempla esta norma, ya que es el instrumento que de alguna manera profundiza la política de Estado que se plantea en energías renovables para Misiones, donde los biocombustibles y dendroenergias (combustible que se origina del árbol o sus partes) es una de las posibilidades de mayor esarrollo que tiene este marco regulatorio.


Hay una corriente de pensamiento en el mundo que avanza en el aprovechamiento de la biomasa, apuntando a los biocombustibles y dendroenergía.


En el primer dia de conferencias del simposio observamos en las distintas exposiciones de los especialistas de Brasil y España que, realmente, estamos acertados en el camino trazado y las actividades programas, como la creación del Consejo Provincial de Energías Renovables y Biocombustibles que aplica la Ley Prov. 1697.


Este espacio institucional trabaja  con entidades dedicadas a la investigación como el Cedit, es decir, fuimos identificando temas para sacar el mayor provecho posible y que son la clave para Misiones, teniendo en cuenta que tiene su origen en el desarrollo forestal.

 

¿Qué implica al sector forestal este nuevo marco regulatorio?


Implica la formalización y puesta en valor de un nuevo producto de la cadena forestal, que hoy tiene una rentabilidad y que da una ganancia al productor. Antes la biomasa era residuo, rezago o desperdicios; la biomasa no era aprovechada en la foresto industrias (viruta, aserrín, corteza). Pero hoy sabemos que todo lo que se resulta de las operaciones de cosecha forestal dejo de ser un problema. Incluso, este aprovechamiento es un aporte ambiental, ya que la quema de los residuos contribuye a los gases de efectos invernadero, un problema global, era un impacto negativo al medio ambiente.


Por lo tanto, el cambio de "residuo" a la categoría "subproducto" dendroenergetico indudablemente genera otra visión a la economía, que sorprende, ya que entendemos que es la economía más dinámica en este momento en la provincial, la del sector forestal.


Con la visita de los especialistas internacionales realizamos una ronda de interconsulta con actores locales –dias previos al simposio-, y analizamos rápidamente cuanto se esta generando en energía eléctrica a partir de biomasa forestal. Entramos en la cuenta que se alcanza en alrededor de 70 megavattios hora, lo que es muchísimo. Hay un millón de toneladas por lo menos que están hoy asignados en Misiones a este tipo de actividad. Esto es una realidad, y se transforma en el mayor consumo misionero.


Cuando hablamos de consumo forestal misionero, es la biomasa forestal para energía el producto que mas se consume en Misiones.


Fuente: Misiones Online.  20 de Agosto de 2011.  Ver fuente: 

http://www.misionesonline.net/noticias/20/08/2011/continua-hoy-el-simposio-internacional-y-exposicion-en-la-costanera-sobre-dendroenergia-y-biocombustibles

Convocan a conocer innovaciones en plantaciones forestales (Puebla-Mexico)


Puebla, 17 Ago. (Notimex).- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) delegación Puebla convocó al Foro de Innovación de Paquetes Tecnológicos para Plantaciones Forestales Comerciales, anunció Manuel Herrera Sánchez, gerente estatal de la Conafor en Puebla.

El funcionario federal dijo que con el objetivo de ofrecer un espacio a los silvicultores e investigadores para realizar un intercambio de experiencias en proyectos de transferencia y adopción de tecnologías forestales, este 26 de agosto se realizará el foro en Xicotepec de Juárez, ubicado en la Sierra Norte de Puebla.

"El evento está enfocado en silvicultores, asociaciones regionales de silvicultores, industriales, cadenas productivas y profesionales del sector principalmente de la Sierra Norte.

Ello, debido a que son municipios con la capacidad forestal de establecer este tipo de plantaciones con distintas especies, así como las que se alternan con cultivos de café", citó.

Se espera la participación de productores de Amixtlan, Huauchinango, Jalpan, Jopala, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec y Zihuateutla que son zonas forestales importantes de la Sierra Norte del estado y donde se pueden establecer las plantaciones forestales comerciales.

Dentro de los temas a tratar están Normatividad para el establecimiento y aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales; Propiedades de la madera provenientes de plantaciones; Modelos de crecimiento y tablas de volumen en Cedro Rosado.

También Selección de especies forestales maderables para sombra de café en Puebla, Tecnologías para el Aprovechamiento de Industrialización de la Madera de Especies Comunes Tropicales y Esquemas de financiamiento, por mencionar algunos.

El foro se realizará de manera gratuita para todos los participantes y tendrá lugar en el Hotel "Mi Ranchito" en Xicotepec, Puebla.

NTX/AGB/HAR/GVG


Fuente: Notimex desde Yahoo noticias.  17 de Agosto de 2011.  Ver fuente:  

http://es-us.noticias.yahoo.com/convocan-innovaciones-plantaciones-forestales-000500872.html

2011/08/19

Compensación para 11% del bosque nativo (Córdoba-Argentina)


Son 418 mil hectáreas incluidas en 409 planes presentados por la Provincia para recibir los fondos nacionales. Este 
año, los productores recibirán 30 pesos por cada hectárea.


El 11 por ciento de los montes nativos protegidos por la ley provincial de bosques sancionada hace un año recibirá fondos compensatorios del Gobierno nacional. Se trata de 418 mil hectáreas de los 3,8 millones que la norma categorizó en la zona roja (1,8 millón) de mayor protección, y amarilla, donde se permite realizar más actividades productivas.

La Secretaría de Ambiente de la Provincia presentó 409 planes de manejo y de conservación de bosques nativos. Están incluidos 117 planes de conservación de pequeños productores, los cuales abarcan 32.192 hectáreas, y otros 36 planes de manejo por 1.136 hectáreas.

Ambiente entiende por pequeño productor a quien explota su predio con fines productivos pero también para autoabastecimiento, emplean mano de obra familiar y en general diversifican su producción.

El resto son 253 presentaciones de ruralistas, en su mayoría ganaderos, que entregaron planes de conservación para 383.291 hectáreas y otras 1.820 hectáreas para tres planes de manejo. La Provincia dispondrá de 17,7 millones de pesos entregados por la Nación, de los cuales 70 por ciento se destinará a compensar a estos productores. Si se promedia el dinero disponible por el total de hectáreas, cada productor recibirá este año casi 30 pesos por hectárea.

La Provincia debe destinar el restante 30 por ciento del fondo nacional a fortalecer las mediciones, controles y remediación de los bosques nativos.

Sigue la polémica. La norma provincial dividió el territorio provincial en tres categorías (verde, amarilla y roja) según el grado de conservación de los bosques nativos y las intervenciones productivas que se pueden hacer en cada zona.

Fue aprobada en agosto de 2010 por la Legislatura, tras cambios de último momento que dejaron inconformes a ambientalistas y universitarios, quienes reclamaron por su inconstitucionalidad. Uno de esos cambios fue una reducción del área protegida, que pasó de cinco millones de hectáreas a los actuales 3,8 millones, sumando las categorías amarilla y roja.

Cuando se reglamentó, en febrero de este año, el sector productivo también se quejó al asegurar que no se respetaba el espíritu de la ley.

"Un año después de la aprobación de la ley 9.814, las evidencias indican que el bosque nativo en Córdoba se sigue reduciendo y, más allá del 'maquillaje verde' que se intenta hacer con una burda ley de forestación, todos los indicadores ambientales de la provincia han empeorado", advirtió la semana pasada el Colectivo de Organizaciones en Defensa del Bosque y la Vida.

Natalia De Luca, ingeniera forestal e integrante de la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, aseguró que las intervenciones que se están tramitando actualmente estarían infringiendo la ley provincial vigente.

Sostuvo que los planes presentados con las normativas anteriores ya no tienen validez y deberían adaptarse a la nueva ley a pesar de las graves falencias que presenta esta última.

Ambiente aclaró que muchos de los expedientes aprobados con anterioridad a la ley tenían determinada una reserva intangible de monte nativo (ahora categorizado en la zona roja). Estos expedientes se incluyeron como planes de conservación en los proyectos enviados a la Nación.


Fuente: Diario La Voz del Interior.  10 de Agosto de 2011.  Ver fuente: 

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/ambiente/compensacion-para-11-bosque-nativo

Sistemas agroforestales (Paraguay)


En el desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria, los árboles y arbustos cumplen un papel fundamental, ya que pueden asociarse con cultivos agrícolas (sistema agroforestal); con pasturas para pastoreo (sistema silvopastoril); o bien alternar entre cultivos agrícolas y pasturas (sistema agrosilvopastoril); a más de actuar como cortinas rompevientos y proteger la superficie de los suelos.


Por 
Ing. Agr. Fernando Díaz Shenker.  Esp
ecialista en Comunicación Rural.

Los sistemas agroforestales ofrecen una serie de beneficios tanto económicos (de leña, postes, madera, frutos y forraje) como sociales, culturales y ambientales, dado que hacen posible producir en forma diversificada al integrar la plantación y cuidado de los árboles, con cultivos agrícolas y/o ganadería mayor y menor. Esta interacción productiva es la que puede, en particular, sustentar y mejorar la producción de los pequeños agricultores, dado que se protegen mejor los recursos naturales disponibles (suelo y agua) y se degrada menos el medio. Además, con la diversificación de las actividades agropecuarias, el productor minimiza los riegos económicos de las inversiones productivas que realiza. 

Desde el punto de vista ambiental, los árboles elevan el nivel de nitrógeno en el suelo gracias a la captación de nitrógeno atmosférico; lo mismo ocurre con el anhídrido carbónico. Además, protegen los suelos y mejoran su estructura, porosidad y aireación gracias a la caída periódica o estacional, natural o provocada mediante cosecha, de hojas, flores, frutos, ramas y raíces. Su efecto de descompactación es positivo y relevante en áreas degradadas, a causa de la compactación del suelo, ocasionada por la mecanización y/o por el pisoteo continuo del ganado. 

Precisamente, las raíces de los árboles pueden absorber elementos nutritivos de las capas profundas de los suelos y traerlos a la superficie, haciéndolos disponibles para las pasturas o cultivos agrícolas asociados. En algunos casos, pueden incrementar la disponibilidad de minerales como fósforo, calcio, potasio y magnesio, entre otros. Los arbustos y árboles crean un microclima favorable para los animales en pastoreo por la sombra, menor radiación y menor temperatura que generan. 

La sombra proporcionada por los árboles, además de ayudar a las plantas de hortalizas y plantines de árboles, protege a los animales del calor excesivo causado por la radiación solar directa y les permite mantener su temperatura corporal en un rango confortable; la protección se extiende ante las lluvias y vientos fuertes. Esto contribuye a incrementar el consumo de alimentos y la eficiencia productiva. Además, los animales consumen la cobertura herbácea, que puede competir con los árboles, dificultar el manejo e incrementar el riesgo de incendios en plantaciones forestales. La caída natural de hojas y las podas ayudan a incrementar la disponibilidad de agua, de luz y de elementos nutritivos para todos los componentes del sistema. Los animales pueden consumir las legumbres o frutos que caen; escarifican las semillas que contienen y las dispersan en las heces. Esto favorece su germinación y evita el consumo de las plantitas forestales por parte de los animales, hasta tanto los excrementos se incorporen al suelo y se transformen en materia orgánica. 

Otro beneficio es que se acelera el reciclaje de nutrientes en el suelo, hecho a través de los residuos de los cultivos agrícolas, de los forrajes o de las heces y orina depositadas por los animales durante el pastoreo. También los árboles cumplen otras funciones en la demarcación de fincas, linderos, como cortinas rompevientos y como refugio de la biodiversidad terrestre. 

OPCIONES PARA EL PEQUEÑO PRODUCTOR 
Ante todo, el pequeño agricultor puede mantener y cuidar los árboles nativos o naturales existentes en su finca, pues es más fácil y económico multiplicar y mantener las especies que ya existen en su predio, aunque también puede cultivarlos. De acuerdo a la finalidad de la asociación agroforestal, se pueden plantar árboles en fila a lo largo de los linderos, en los extremos de las parcelas, como fajas contra la erosión, o bien a modo de cortinas rompevientos. Entre las especies nativas que pueden utilizarse con estas finalidades, se citan: cedro, guatambú, lapacho, paraíso, peterevy, yvyraro. 

Para contar con sombra en los piquetes, puede cultivar el timbó. Si pretende asociar árboles con cultivos permanentes (yerba mate, cítricos), puede plantar: inga guasu, yvyra pytã, kurupa' yrã. Si quiere contar con árboles temporarios para producción de leña y conservación del suelo, el productor puede cultivar leucaena, inga guasu, kurupa'yrã, entre otros. En este caso, bajo asesoramiento técnico, puede aprovechar los árboles plantados después de algunos años, usándolos para leña, y utiliza el suelo recuperado para otros cultivos. 

CONCLUSIÓN 
Con la instalación de sistemas agroforestales, se contribuye a mantener la fertilidad natural del suelo y su conservación; se protege a la biodiversidad, se cuida el agua y se mejora la captura del carbono de la atmósfera. De esta forma, se estimula la presencia de ecosistemas más equilibrados y saludables para el hombre y demás seres vivos, además de los beneficios económicos diversificados para el productor. 

Por otra parte, hay que recordar que este año 2011 es el "Año Internacional de los Bosques", con lo cual se busca sensibilizar a la población del país y del mundo, de que los bosques y los árboles son parte viviente y activa del desarrollo sostenible del planeta. En tal sentido, los sistemas agroforestales constituyen un ejemplo válido y accesible a la población rural, de los múltiples beneficios que brindan en lo económico, social y ambiental. 

ALGUNOS DATOS PARA LA REFLEXIÓN 
  • La destrucción de los bosques provoca numerosos daños naturales, incluyendo alteraciones de los patrones de lluvia locales, inundaciones y la erosión acelerada del suelo. 
  • Tres cuartas partes de la población mundial usa madera como su principal fuente de energía. 
  • La deforestación diaria en el Chaco paraguayo aumentó en un 27 %, en línea con la tendencia que se da en el Gran Chaco Americano, según informó la ONG Guyra Paraguay. 
  • El 8 % de los bosques del mundo tienen como principal objetivo la conservación del suelo y el agua. El planeta ha perdido el 80 % de los bosques originales que cubrían la tierra, según el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 
  • La deforestación diaria en el Chaco paraguayo aumentó en un 27 %, en línea con la tendencia que se da en el Gran Chaco Americano, según informó la ONG Guyra Paraguay. 
  • Los bosques más antiguos que quedan se encuentran en su mayoría en la selva del Amazonas, en África Central, en Asia del Sureste, en Canadá y en Rusia. 

Fuente: ABC digital.  19 de Agosto de 2011.  Ver fuente: http://www.abc.com.py/nota/sistemas-agroforestales/